Según el economista y vicepresidente de investigación del Banco de la Reserva Federal de San Luis, Misuri, David Andolfatto, las criptomonedas resolverían el dilema de Triffin, una condición que caracteriza al dólar estadounidense y que se deriva de su uso como moneda de reserva mundial.
Andolfatto se le pregunto por su opinión acerca del alza del dinero privado y su influencia en la política monetaria del futuro, ante lo que argumento que ningún banco debería preocuparse por el alza del dinero privado (como las criptomonedas), si maneja su política monetaria de forma responsable.
El ejecutivo se le pregunto por la posibilidad que Banco de la Reserva Federal de St. Louis tenga planes de uso con las criptomonedas, y el respondió que para todos los bancos las criptomonedas están bajo el concepto de moneda extranjera, por ello dice que, de esta manera, la Reserva Federal de Estados Unidos no tiene necesidad de administrar una reserva de moneda extranjera.
En esta misma línea de ideas Andolfatto ve pocas obsiones que el dólar se convierta, en una moneda basada en blockchain, por lo que considera no hay necesidad de un registro descentralizado basado en consenso para esta moneda.
En esta misma línea de ideas Andolfatto: